32 opciones más para descubrir Ciudad de México.

a nueva CDMX, es una metrópoli densa, espesa, donde lo popular dialoga con todos los que queden inmersos en ella: colores, diseños, texturas, sabores, olores. Esta es una lista con 32 cosas que puede hacer en Ciudad de México.

Read More

Un mundo de hipervínculos

dsc09195.jpg

Parte del ensayo para la presentación de mi trabajo en el Salón Regional de Artistas 2012. [...] No hace mucho pensaba que las fronteras eran líneas divisorias, de color negro que separaban territorios; incluso de niño llegué a pensar que si estaba en un avión y miraba hacia abajo podía verlas. Como cucuteño siempre estuve pendiente de la frontera, de cómo cruzarla y de cómo transgredirla; de explorar e investigar que había mas allá del camino. Siempre pensé que atravesar el borde era la meta ya que todos mis amigos de la escuela conocían Venezuela excepto yo.

Tal vez por eso me distraía Tintín o Indiana, mis héroes de infancia que sabían como cruzar los límites y aventurarse.No hace mucho, pensaba ue la mejor forma de intercomunicarse venía por correo. Las postales de mi papá aún siguen en el buró de sus viejos viajes por Europa, escritas en otros idiomas, impresas en otros papeles. Tengo un espíritu aventurero desde siempre y siempre he considerado que el viajar depende más de la sensación que del recorrido.He tenido la oportunidad de recorrer miles de kilómetros en muy pocos años. Latinoamérica me ha dado cientos de experiencias, intercambios y oportunidades. Era cruzar la frontera, tomar el pasaporte y viajar sin radar. Conocí grandes personas desde el escritorio de mi casa gracias a internet y las reconocí cuando estaban al frente mio.

El asunto es conocer y reconocer, por diferentes vías, diferentes caminos.De ahí parte mi disección. ¿Necesitaba viajar a Venezuela para conocer Venezuela? No necesito viajar a China para saber que en China la mano de obra es barata, solo queda en mirar las marquillas del 80% de mi ropa. Las fronteras no existen sino para los habitantes; las alcabalas y las embajadas. Una frontera no es un borde plástico sino elástico donde la tránsfuga de los elementos nativos se vuelven foráneos sin pensarlo.¿Hasta donde llega la frontera para un zapato Nike elaborado en Tailandia? ¿Que es frontera para un contacto del Facebook con el que me puedo conectar a cualquier hora del día? ¿Porqué razón un trozo de papel moneda pierde valor cuando sale de la frontera? Entonces, la frontera es un límite mental que define lo físico. Es un control mental.La transferencia e intercomunicación virtual ha perdido límites con la real.

La sala de tu casa puede estar a la entrada de la puerta o en tu messenger. La desvirtualización de los espacios así como la intercomunicación de las personas es una realidad, e irónicamente lo virtual y lo real ya no son antónimos. Las personas se transforman en hipervínculos, los objetos en pixeles y las fronteras en vacíos. Prácticamente, en el mundo virtual no funciona el pasaporte.Las tradiciones, la cultura, los hábitos poco a poco se han ido permeando de hábitos foráneos.

El acta de mi independencia.

El acta de mi independencia.

...Existen días en los que la disyuntiva se vuelve un acechador, donde no para de perseguirte y te acorrala en una pared, con una lanza de piedra apuntándote en la cabeza esperando a que grites o a que te defiendas; esperando a que actúes y demuestres quien cuanto valor tienes para enfrentarte.

Aquí, empezó todo.

Read More

El movimiento siempre está en movimiento

El movimiento siempre está en movimiento

Cuando en los albores del nuevo siglo, nos remontamos a escenarios pasados en hechos que marcaron para siempre la historia como la ya citada caída del muro del Berlín, hemos de caer en cuenta que bajo los paradigmas preestablecidos de una arquitectura evolutiva, los diferentes hitos subvierten o asimilan, dependiendo de la óptica del arquitecto, las diferentes corrientes que influyen en el actual desarrollo paulatino de la arquitectura.

Read More

¡Pobre la María!, una entrevista sobre Managua.

¡Pobre la María!, una entrevista sobre Managua.

Antes de comenzar la lectura, les recomiendo poner de fondo la siguiente canción: Pobre la María, Luis Enrique Mejía Godoy. Tenía tiempo planeando este texto. Iba a ser un ensayo escrito de puño y letra (o de dactilar y tecla mejor) de la mano de un viejo amigo, Francisco "Pancho" Brown para comprender la fenomenología urbana de Managua

Read More

El símbolo, la respuesta de las respuestas

El símbolo, la respuesta de las respuestas

Al comienzo me dio risa, pero luego lo analicé, asimilándolo por las circunstancias del autor, no por el significado de la frase. El 8 de abril del 2008, estando navegando en foros de estudiantes de arquitectura por Internet, me encontré con una peculiar frase, un topic que decia así: Why do so many of the modern buildings, from the 1950's to the present, look like the same re-hash of angles and planes?

Read More

Kraiot: El comienzo de lo natural, lo artificial y lo tangible

budapestparl.jpg

No existe pues concepción alguna del tiempo para algún ser divino, así que desde siempre o nunca son respuestas hábiles y óptimas para responder. ¿Cómo entender pues lo creado? ¿Dios o el hombre?. Solamente comenzando, doy a entenderles que dios, -con minúscula- no es un ser de religión, sino de vocación, y anoto esto para dejar en claro las pretensiones. Este “dios”, es la fuerza motora interna de idealización de lo creado, ya que dios, como la belleza son percepciones propias del hombre, de cada individuo que indaga constantemente poseer alguna identidad, la que sea, pues en su mundo, que tiende a destruirse solo los auténticos podrán salvarse.Mientras tanto, el surgimiento de lo divino en el instante de percepción y creación se debe a causas aún mayores que las convencionales. Se produce por razones difíciles de buscar en cada individuo ya que su conocimiento establecido de lo que contempla, su yo trascendente, uz-ich, es una construcción determinada por lo que su entorno le enseñó. Es pues, una razón de empero que dios, el dios que late, sea un reconocimiento singular de entendimiento y expresión, y que este posee como única alternativa, determinar parámetros para volverse plural, transformarse en un lenguaje universal, de aceptación mundial, un dios artificial.Hace no mucho tiempo, los habitantes de Kraiot, poseían cierto conocimiento de dios, algo rudimentario si, pero conservaba la esencia fundamental de dios, aquel ser que escucha todo lo que expresan.

En la pared del templo tenían un registro de los años en los cuales contaban su avance, como contando los años restantes de libertad de un reo, pero viceversa, ya que rasgaban la pared para plasmar el tiempo en el cual habían dejado de adorar a la lluvia, y empezaron a pensar en un dios superior a ella. Años atrás, dios era el sol y mucho antes sus antepasados fueron obligados a pensar que era cualquier río, el que fuere, aunque ahora, el nuevo dios era más inmaterial que antes, se sentía un aire de más tranquilidad ya que, este dios miraba desde donde fuere y era omnipresente; pero claro, vivían tranquilos porque tenían miedo. Pasaron los siglos y la comunicación con dios fue cada vez menos frecuente. Los rasguños del templo se borraron con la arena y ya hoy, nadie los recuerda. También sucedió que desde hace poco, les vendieron ideas de libertad que no se ajustaban a su dios, así que rápidamente buscaron en el arte nuevas formas de adoración y de sentir menos culpa de rendir culto a quienes ellos deseaban; el albedrío se apoderó de sus cuerpos y nuevos dioses aparecieron, y eran como ellos, sentían y olían como ellos, y claro erraban como ellos, porque equivocarse es humano, y estos pobres dioses fueron creados con la misma mezcla de barro y soplo divino que había creado al anterior dios.

Kraiot, pues vivía una nueva época de oro, en la cual la expresión artística se vanagloriaba de su supremacía y así como construía conocimiento, destruía intuición; más la razón efímera se construía aprendiendo de la razón que se destruía, siendo un fenómeno extraño que las muertas razones solo servían para enseñar no para participar. Una anécdota muy interesante sucedió cuando un dios se proclamó y sin querer, se acabaron unas viejas sectas de nulos individuos. La proclama desahogó a Kraiot al afirmar que la lluvia se producía por la evaporación del agua, por efecto del calor del sol: adiós dios sol, adiós dios río, adiós dios lluvia.Los nuevos líderes espirituales de Kraiot, vivían en este proceso de enriquecimiento cognitivo, rivalizando con los otros pueblos adyacentes, que vivían vagas épocas de gloria; poco a poco Kraiot avanzaba en sus estudios y su olimpo cíclico, mandaba virtualmente sus vidas libres; digo pues cíclico porque sus dioses crecían y morían conforme a sus deseos y al morir sus cadáveres se amontonaban en la ciudad; unos se conservaban por sectarios fanáticos que al desmantelar otros cadáveres, formaban guerras internas de mentalidades y reflexiones. Estas guerras benéficas que ayudaban a construir conocimiento, dejaban lamentables consecuencias en el futuro de Kraiot: muchos dioses en proceso de elaboración fueron abortados y descuartizados, ya que su poder amenazante fácilmente acabaría con los dioses presentes; podemos pues decir que el enclave divino de esta ciudad era simplemente pasajero, eternamente pasajero.[...]

Bioredundancia

Bioredundancia

En cierta parte me declaro enemigo de la arquitectura bioclimática. Para mí, es una redundancia en el ejercicio arquitectónico, algo que debe estar a priori desde la labor de diseño. ¿Por qué? Les contaré.

Read More