Academia Nicaragüense de la Danza
En una de las salidas en Nicaragua fui a parar a Masaya, un pueblo artesanal de Nicaragua. Cerca al mercado había un evento de baile, de las mas diversas tierras, desde Matagualpa, Rivas hasta incluso los bailes del Atlántico que traen los mejores recuerdos de los rasgos originarios del son cubano o del calipso. De la nada, en el escenario, se abre un portón y sale una muñeca inmensa de dos metros de altura representando la casta española que juega con su esclavo enano criollo durante un buen rato, incluso hasta insinúan encuentros muy mórbidos, a los cuales los espectadores no paran de reír. Es La Gigantona.
Luego del singular espectáculo, y aún con la cabeza llena enredos debido al trabajo que tenia que terminar en Managual, aparece el protagonista: el Gueguense.
- "Atención a este baile, te ba a encantar", me dice un amigo pinolero.
Hombres con máscaras de caballo salen a escena con otros más señoriales y entrelazan una coreografía singular, donde la sincronización y la fuerza hacen protagonismo. Cada bailarín tiene un ejercicio por hacer y en conjunto la danza se torna un carrusel enérgico, colorido e imperativo que llega incluso a hipnotizar.
Como lo observado en Masaya; el proyecto de la Academia Nicaragüense de la Danza debe ser que el edificio sea puerta, se abra, e inesperadamente salga una Gigantona a bailarle a Managua. Un edificio abierto, flexible y ordenado, que abarcara al usuario y lo abrazara haciéndolo protagonista del espacio. Un edificio que en su forma y flexibilidad, genere espacios para el deleite y espectáculo.
Luego de observar el comportamiento del edificio actual, es necesario crear un edificio en el que los usuarios puedan alternadamente usar sus espacios y los que genera en articulación al para nuevas actividades. Como propósito esta el no solo generar las actividades privadas sino que el mismo edificio las torne públicas y/o semipúblicas.
Se deciden separar en dos bloques las áreas activas de las pasiva, ambas unidas por un modulo central articulador que funciona como lobby y entrada al proyecto. En el costado derecho se deciden poner las actividades de gran movimiento: salones de clase, auditorios, gimnasio, cafetería, talleres y música. En el costado izquierdo, el volumen de administración, sala de exposiciones y biblioteca de consulta.
El edificio se abre hacia la calle debido a un giro de 45° del volumen pasivo, lo que le permite jugar como anfiteatro público. Este mismo ángulo genera a nivel interno un espacio semi-publico para conciertos o clases aeróbicas al aire libre entre otros lugares de esparcimiento.
[Diseño]
Managua, Nicaragua: Taller Social Citymakers.
Primer lugar “Citymakers”. Taller Social Latinoamericano. 2008.
Primer lugar, proyecto favorito del público.
[Conferencia]
Stop, Play, Pause.- Universidad Francisco de Paula Santander.
Cúcuta, Colombia. 2010
[Tesis]
Cúcuta, Colombia, Managua Nicaragua. 2011.
Conceptualización
¿Qué era la danza? No se quería llegar a la obviedad, se quería analizar de que forma la danza se formaba y porqué existe tan diversas formas de baile interpretadas por el mismo instrumento, el cuerpo humano.
La danza -una de mis pasiones- es una expresión corpórea de una secuencia de movimientos individuales que puestos en la línea del tiempo son comprendidos como un todo. El baile es entonces una sincronización de paso por paso, de estado a estado que se teje con un hilo conductor rítmico para que el espectador pueda comprenderlo. En el baile existe una ruta de pasos a marcar que generalmente guían al bailarín en la correcta posición de los pies en la superficie. Esta ruta es importante para poder saber de qué forma se comportan los cuerpos en el espacio.
Otra de mis grandes pasiones es la fotografía. En el año del 2004 hice algunas experimentaciones en la academia con un efecto llamado "estroboscopia", encontrado investigando materializaciones realizadas por la Bauhaus en la década de los veinte. Los estroboscópios son empleados para examinar con detalle y sin contacto físico el comportamiento de partes mecánicas en movimiento, consta de un lente que bien sea mediante un destello de luz temporizado o una ráfaga de tomas, captura paso por paso un movimiento.
Esta misma técnica la retomé para poder materializar de una forma más directa la percepción obtenida luego del análisis del baile. De igual forma, el edificio traduce mediante el desplazamiento de superficies en el espacio una configuración espacial.
La metodología de acercamiento al lugar fue desarrollada por visitas al país, conversaciones y entrevistas así como ensayos gracias a la participación de Andrea Griborio, Francisco Brown y Carlos Lanuza cuyas colaboraciones aparecen en el libro resumen del proyecto.
Publicación
Todo el trabajo de la Academia Nicaragüense de la danza fue comprendido en una publicación única para mi tesis de grado. Esta publicación es una recopilación de la experiencia del Taller Social en Managua (donde nació el proyecto); todo el marco legal y plan territorial, un breve resumen de la historia del país y de la ciudad; tres ensayos de los arquitectos invitados (Andrea Griborio, Carlos Lanuza y Francisco Brown); el proceso creativo y experimentación, esquemas básicos y los planos de desarrollo del proyecto en tres fases.
La publicación consta de 331 páginas.